erp phrax capture - Verifactu
Logo Verifactu 768x228 - Verifactu

Adapta tu facturación al sistema Verifactu y cumple con la nueva normativa de la AEAT

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT). Su finalidad es garantizar que todas las facturas emitidas cumplan con principios de integridad, trazabilidad e inalterabilidad, evitando manipulaciones o fraudes.

A partir de 2026, tanto empresas como autónomos deberán adaptar sus programas de facturación para cumplir con esta normativa y asegurar que cada factura sea válida y verificable ante Hacienda.

Logo de la Agencia Tributaria 300x200 - Verifactu

¿Para qué sirve Verifactu y qué beneficios aporta?

Más allá de ser una obligación legal, Verifactu representa una herramienta para modernizar la facturación y garantizar la confianza en los procesos administrativos.

Prevenir el fraude fiscal

Registros seguros e inalterables.

Cumplir con la normativa de la AEAT

Evita sanciones y problemas legales.

Simplificar auditorías e inspecciones

Facilita la revisión de la contabilidad.

Digitalizar la facturación

Mayor agilidad en la gestión de documentos.

Generar confianza y transparencia

Mejora la relación con clientes y proveedores.

¿Quién está obligando y desde cuando?

La normativa Verifactu será obligatoria para la mayoría de empresas y autónomos que emitan facturas mediante sistemas informáticos de facturación. Solo algunos colectivos específicos (como quienes ya trabajan con el SII) estarán exentos.

Empresas

La obligación de adaptarse a Verifactu entra en vigor el 1 de enero de 2026.
A partir de esa fecha, todas las empresas deberán emitir facturas cumpliendo con los requisitos técnicos de la AEAT.

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos

Autónomos

Para los trabajadores autónomos, la obligación de cumplir con Verifactu comenzará el 1 de julio de 2026.
Desde ese día, todas las facturas deberán ajustarse a la nueva normativa de facturación electrónica.

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos

Modalidad de uso de Verifactu

El sistema contempla dos formas de funcionamiento: con envío automático a la AEAT o con registro local. Ambas son válidas, pero ofrecen distintos niveles de control y trazabilidad

Verifactu (envío automático a AEAT)

  • Envío inmediato de los registros de facturación a la AEAT.

  • Máxima trazabilidad y control para auditorías e inspecciones.

  • Menor riesgo de incumplimiento técnico.

  • Requiere conectividad y validación continua.

No Verifactu (registro local)

  • Conserva los registros localmente con garantías de integridad.

  • Sin envío inmediato a la AEAT (disponible bajo requerimiento).

  • Cumplimiento válido, con menos integración en tiempo real.

  • Requiere procedimientos internos para verificación y custodia.

FacturaQR - Verifactu

Cómo te ayuda Adeq Systems con Verifactu

En Adeq Systems ponemos a tu disposición soluciones adaptadas para que tu empresa cumpla con la nueva normativa de la AEAT de manera sencilla, segura y sin interrupciones en tu operativa diaria.

  • 🔧 Implementación de nuestro software – implantamos un software que cumple con la facturación de Verifactu.

  • 🔗 Integración directa con la AEAT – envío automático y seguro de los registros de facturación.

  • 📑 Generación de códigos QR y registros seguros – garantizando la trazabilidad de cada factura.

  • 👨‍💻 Soporte y formación personalizada – acompañamos a tu equipo en todo el proceso de adaptación.

Recursos oficiales sobre Verifactu

Si quieres ampliar información directamente desde fuentes oficiales, aquí tienes algunos enlaces de referencia de la Agencia Tributaria y el BOE.

Descarga la declaración de responsable

Prepárate para Verifactu con Adeq Systems